Os contamos la historia de Josibel. A sus 23 años le diagnosticaron una enfermedad rara llamada Amiloidosis y, a partir de ahí, fue descubriendo que tenía daño renal porque su hígado sintetizaba mal una proteína que afectaba a los riñones, así que al final también le diagnosticaron insuficiencia renal crónica. En el momento del diagnóstico, se sintió confundida, una parte de ella mantenía la calma y quería ser muy razonable, pero la otra quería pensar que era imposible que eso le pasara a ella y que con un tratamiento de unos días se curaría.

Para sobrellevar la situación, contó con el apoyo incondicional de su familia, novio y amigxs. Además, aclara que la ayuda psicológica es muy importante y que hay un enorme trabajo de aceptación, de aprender que todo es un paso y tratar de aferrarse a lo positivo. Resume el proceso de la siguiente maneta: «yo diría que al final es una lucha constante por no decaer y de mucha determinación. Siempre pensé que no había tiempo para mirar hacia atrás, lo que se tenía que hacer para salir adelante, había que hacerlo y ya.»

A pesar de que su enfermedad trajo consigo momentos duros, Josibel es capaz de sacar cosas en positivo:» ahora veo la vida con otros ojos. Relativizo mucho más las cosas y mi salud se ha convertido en prioridad, todo lo demás trato de no verlo como problemas e intento darle s la importancia justa. Paso más tiempo con mi familia y me rodeo de personas y situaciones que solo me aporten cosas positivas. Ahora valoro cosas pequeñas que quizás antes eran insignificantes y trato de no hacer nada que no me llene o me haga sentir feliz.»

Además, nos deja un consejo para alguien que se pueda ver en la misma situación: «le diría que a pesar de que su vida está por dar un cambio, no hay que dejar de aferrarse a las cosas buenas que tiene, todo lo contrario. Le diría que habrá días duros en los que lo positivo no se pueda ver de forma tan clara y que va a querer llorar y quejarse, pero que eso también está bien y es necesario. Y, por último, que aunque su vida en ese momento no sea la que planeaba, es su vida y sólo él/ella tiene el poder para elegir vivirla desde el resentimiento o ver la situación como un desafío para salir más fuerte.» Insiste también en que es súper importante seguir las indicaciones de los médicos y tratar de ser disciplinadx con la alimentación, los hábitos y la medicación, ya que» cuidarse hace la diferencia».


En el momento del diagnóstico, se sintió confundida, una parte de ella mantenía la calma y quería ser muy razonable, pero la otra quería pensar que era imposible que eso le pasara a ella y que con un tratamiento de unos días se curaría


 

Para sobrellevar la situación, contó con el apoyo incondicional de su familia, novio y amigxs. Además, aclara que la ayuda psicológica es muy importante y que hay un enorme trabajo de aceptación, de aprender que todo es un paso y tratar de aferrarse a lo positivo