Según estadisticas de la Organización Nacional de Trasplantes, en 2013, en España se realizaron 2552 trasplantes reanles de los cuales 382 fueron trasplantes de donantes vivos y 2170 trasplantes de donantes cadaveres. En España hay 46 centros de trasplante renal autorizado , 39 de adultos y 7 infantiles, el trasplante con donante vivo se realiza en 14 de las 17 comunidades del territorios Nacional, por lo cual es frecuente que algunos pacientes renales tengan que trasladarse de ciudad para ser sometidos al trasplante.

Además de la carga emocional que el transplante conlleva para el paciente y su entorno hay que añadirle que cuando el trasplante es con donante cadaver, el paciente deberá acudir al hospital en cuestión de horas, no contándo con tiempo material para buscar alojamiento para una estancia de más de veinte dias.

El proceso de trasplante, no sólo se reduce a la operación y su recuperación, ya que el paciente también deberá acudir al hospital mucho antes del trasplante para realizarse todas las pruebas que conllevan estas operaciones, citas con urologo, nefrologo, analisis, prubas de compatibilidad, ecografias, radigrafias etc. Cuando el paciente es trasplantado, si todo va bien será dado de alta aproximadamente en una semana, una vez que es dado de alta el primer mes, por norma general , debera acudir a consulta dos veces por semana como mínimo, el segundo mes una vez por semana, el tercer mes cada 15 días, a partir de ahí según la evolución del paciente y sus caracteristicas personales se irán espaciando los tiempo de consulta. Normalmente una vez que se cumpla el primer año del trasplante acudirá a consulta cada dos meses.Durante todo estos peridos el paciente y sus familiares desplazados de sus lugares de origen necesitará alojamiento, y todo esto supone una carga económica que muchas familias no podrán permitirse.

Ningún hospital de España ofrece dicho servicio a sus pacientes. Es por todos estos motivos que desde la Federación Nacional ALCER y en su esfuerzo por defender la dignidad y los derechos de las personas con enfermedades del riñón y sus familiares, se valora ofrecer este servicio, con el objetivo de aliviar las preocupaciones extras a los familiares y que se sientan lo más cómodos y protegidos posibles y puedan centrarse en el duro trance que es pasar por una operación de estas cualidades de un familiar cercano y poder así volcarse en el cuidado y apoyo del paciente.

Federacion Nacional Alcer lleva prestando este servicio desde el año 2015, para todas las personas con enfermedad renal, así como sus familaires, tanto para niños, como par adultos, en cualquier fase de su enfermedad.

Este servicio está dirigido a aquellas personas que tengan que desplazarse desde su ciudad de origen que no dispone de centro especializado, en otra comunidad autónoma, hasta Madrid.

En estos dos años se ha dado alojamiento transitorio a pacientes y familiares de varias comunidades autónomas (Castilla Leon, Castilla la Mancha, Galicia, Aragón, Canarias y Andalucia)

Con el objeto de reducir esta situación de vulnerabiliad y facilitar la intervención socio sanitaria de carácter integral, la Federación Nacional ALCER puso en marcha el servicio de alojamiento y soporte a personas desplazadas por motivos sociosanitarios